Construcción de pozo a tierra

Fecha:

Construimos todo tipo de pozos a tierra por la forma en que están dispuestos los elementos conductivos se denominan Pozos a Tierra Verticales y Pozos a Tierra Horizontales, Los Pozos a Tierra Verticales son los más conocidos y tradicionalmente los más usados, pero los Pozos a Tierra Horizontales son más eficientes y ayudan mucho en terrenos adversos con mucha piedra o de muy baja conductibilidad es decir de alta resistencia, también son útiles en lugares donde no se puede hacer excavaciones profundas como cerros, laderas del valle de un rio, zona de pantanales o cercanías a playas.

POZOS A TIERRA A BASE DE GEL
Son pozos a tierra donde se utiliza como parte del tratamiento alguna dosis de gel o dosis electrolítica o mejorador de terreno, de tal modo que la tierra preferentemente de chacra es tratada con estos elementos que elevan la conductibilidad.

Este tipo de pozo a tierra a base de geles o tratamientos electrolíticos o mejoradores pueden concebirse del modo vertical o horizontal y también puede tener espirales alrededor del electrodo. Generalmente un espiral de Pozo a Tierra es un conductor de cobre desnudo de entre 35 mm2 a 50 mm2 que va alrededor del electrodo o varilla a modo de espiral desde el inicio al fin teniendo a veces unas distancias promedio de entre 6 a 12 metros de longitud, mientras mayor longitud tenga el espiral esto colaborara a obtener un pozo a tierra de menor valor de resistencia es decir mucho más eficiente para la protección de las personas y de la infraestructura.

POZOS A TIERRA A BASE DE CEMENTO CONDUCTIVO

Son pozos a tierra que utilizan el cemento conductivo, un cemento a base de carbón y otros tratamientos, con este cemento que se comporta tan igual como el cemento empleado en la construcción civil se suele hacer un recubrimiento de preferencia cilíndrico empleando tubos de PVC de 3″, 4″ o más dependiendo del cálculo, de tal modo que el electrodo de cobre o varilla sea recubierta  casi el 90% dejando solo un tramo de 20 a 25 cm para su conexión con el cable de acometida.

También se dice que un Pozo a Tierra hecho con cemento conductivo está en la categoría de “Libre de Mantenimiento”, esta tesis se sustenta por el hecho de que al recubrir el cemento conductivo al electrodo de cobre evita la presencia de oxigeno entre el cobre y la tierra evitando así la oxidación y corrosión de los metales, el mantenimiento debe de darse en la caja de registro del mismo modo que los pozos a tierra basados en gel.

El cemento conductivo es un buen apoyo para construir Pozos a Tierra en terrenos de mala calidad, puede obtenerse resultados favorables en lugares donde no se dan las características naturales para llegar a un valor requerido con la otra técnica.

En el caso de la construcción de Pozos a Tierra Verticales con cemento conductivo, estos los hacen por defecto ser de la categoría antirrobo, puesto que por el peso del cemento más presión de la tierra se requiere de una fuerza mayor a 1500 Kg para sacar la varilla de un pozo a tierra.

Déjanos tu correo y recibirás novedades